Tipos de pérdida auditiva

 

El tipo de pérdida auditiva se determina según la zona anatómica del oído donde se encuentra la lesión. (oído externo, oído medio y oído interno). Existen tres categorías para diferenciar la pérdida de audición según su origen:

 

· DE TRANSMISIÓN O CONDUCCIÓN

Este déficit de audición surge cuando el sonido no puede pasar a través de oído externo o medio. Puede ocurrir por diversos motivos. Los más comunes son: presencia de cerumen, líquido o infección. Suele ser temporal y puede tratarse con medicamentos o mediante cirugía.

 

· NEUROSENSORIAL

Este tipo de pérdida sucede cuando existe una lesión en el oído interno. La pérdida de audición suele ser permanente. Los factores causantes de este tipo de pérdida suelen ser la edad, genética, estar expuesto a ruidos, etc.

 

· MIXTA

Este tipo de pérdida es una combinación de pérdida auditiva de transmisión o conducción y pérdida neurosensorial.

Clasificación según el grado de pérdida auditiva

 

Hipoacusia leve

Pérdida auditiva no superior a 40 dB para las frecuencias centrales. Los ruidos suaves no se oyen. Entender en ambientes con sonidos intensos es difícil.

 

Hipoacusia moderada

Pérdida comprendida entre 40 y 70 dB. Los ruidos suaves y moderadamente fuertes no se oyen. Entender en ambientes con ruido ambiente es bastante difícil.

 

Hipoacusia severa

Pérdida comprendida entre 70 y 90 dB. Las conversaciones deben realizarse en tono alto. Entender en conversaciones con más de una persona requieren mucho esfuerzo.

 

 Hipoacusia profunda

Pérdida superior a 90 dB. Se escuchan algunos ruidos muy fuertes. Las conversaciones se vuelven imposibles, aunque se haga un gran esfuerzo.

 

Cofosis

La pérdida media es de 120 dB. No se percibe ningún sonido.

Tipos de pérdida auditiva

 

El tipo de pérdida auditiva se determina según la zona anatómica del oído donde se encuentra la lesión. (oído externo, oído medio y oído interno). Existen tres categorías para diferenciar la pérdida de audición según su origen:

 

· DE TRANSMISIÓN O CONDUCCIÓN

Este déficit de audición surge cuando el sonido no puede pasar a través de oído externo o medio. Puede ocurrir por diversos motivos. Los más comunes son: presencia de cerumen, líquido o infección. Suele ser temporal y puede tratarse con medicamentos o mediante cirugía.

 

· NEUROSENSORIAL

Este tipo de pérdida sucede cuando existe una lesión en el oído interno. La pérdida de audición suele ser permanente. Los factores causantes de este tipo de pérdida suelen ser la edad, genética, estar expuesto a ruidos, etc.

 

· MIXTA

Este tipo de pérdida es una combinación de pérdida auditiva de transmisión o conducción y pérdida neurosensorial.

Clasificación según el grado de pérdida auditiva

 

Hipoacusia leve

Pérdida auditiva no superior a 40 dB para las frecuencias centrales. Los ruidos suaves no se oyen. Entender en ambientes con sonidos intensos es difícil.

 

Hipoacusia moderada

Pérdida comprendida entre 40 y 70 dB. Los ruidos suaves y moderadamente fuertes no se oyen. Entender en ambientes con ruido ambiente es bastante difícil.

 

Hipoacusia severa

Pérdida comprendida entre 70 y 90 dB. Las conversaciones deben realizarse en tono alto. Entender en conversaciones con más de una persona requieren mucho esfuerzo.

 

 Hipoacusia profunda

Pérdida superior a 90 dB. Se escuchan algunos ruidos muy fuertes. Las conversaciones se vuelven imposibles, aunque se haga un gran esfuerzo.

 

Cofosis

La pérdida media es de 120 dB. No se percibe ningún sonido.

Quiero una revisión GRATIS y sin compromiso